¿Por qué Invertir en República Dominicana?
¿Por qué Invertir en la República Dominicana? Descubre las Mejores Razones con Oceanus DR
La República Dominicana destaca por una estabilidad única entre los países insulares. Combinando esta estabilidad con sus hermosas playas, impresionantes montañas y gente acogedora, el país ofrece un entorno de inversión inmejorable. A continuación, se presentan seis razones por las que la República Dominicana, y especialmente la zona de Puerto Plata, representan lo mejor del Caribe para los inversionistas.
- Estabilidad Económica, Social y Política
La República Dominicana es conocida por su estabilidad económica, social y política, lo que la convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED). Este país ha mantenido una tasa de crecimiento del PIB anual promedio de más del 5% durante más de 25 años. En 2022, recibió US$4,010.4 millones en IED, reflejando la confianza de los inversionistas.
- Riqueza y Variedad de Recursos Naturales
El país cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, incluyendo playas, aguas turquesas, suelos fértiles, clima cálido y yacimientos minerales, lo que lo hace ideal para la inversión en múltiples sectores.
- Avanzada Infraestructura y Conectividad
Ubicada estratégicamente en el centro del Caribe, la República Dominicana ofrece acceso a más de 1,000 millones de consumidores a través de tratados de libre comercio. Su infraestructura incluye 8 aeropuertos internacionales, 12 puertos comerciales y más de 200,000 km de carreteras.
- Crecimiento de Inversión Extranjera Directa (IED)
Entre 2010 y 2020, el país recibió US$27,934 millones en IED, con un promedio anual de US$2,539 millones. Los principales sectores de IED son consumo e industria (23.87%), turismo (21.35%), inmobiliario (14.88%), minería (13.80%), energía (8.30%) y zonas francas (7.78%).
Tratados de Libre Comercio
La República Dominicana tiene varios acuerdos de libre comercio que permiten el acceso a más de 900 millones de personas y consumidores en todo el mundo.
- DR-CAFTA: Acuerdo de libre comercio entre la República Dominicana, América Central y los Estados Unidos de América.
- EPA: Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y los países del CARIFORO (Comunidad del Caribe y República Dominicana).
- RD-CARICOM: En virtud de este acuerdo, la República Dominicana tiene acceso libre de aranceles para los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM): Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago.
- DR-Centroamérica: Desde 1998, la República Dominicana tiene un pacto de libre comercio con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
- DR-Panamá: Además de estar vinculado a un acuerdo de libre comercio con Panamá a través del DR-CAFTA y el acuerdo DR-Centroamérica, la República Dominicana tiene un pacto especial con Panamá.
- SGP: El Sistema de Preferencias Generalizadas es un programa a través del cual Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Turquía otorgan preferencias a países en desarrollo, como la República Dominicana, para comerciar con ellos en condiciones privilegiadas.
- Sólido Marco Legal e Incentivos a Inversiones
El gobierno dominicano promueve la IED a través de un robusto marco legal y diversos incentivos y exenciones fiscales. Estos incentivos incluyen el desarrollo turístico, zonas francas, industrias creativas, cadena textil y fuentes renovables de energía.
Incentivos de Exportación
- Ley 8-90 sobre la Promoción de Zonas de Libre Comercio: Establece una exención del 100% en el pago del impuesto a las Transferencias de Bienes y Servicios Industrializados (ITBIS).
- Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial: Ciertas materias primas, maquinaria industrial y bienes de capital especificados en el Artículo 24 de la Ley estarán exentos de la recaudación del 50% de ITBIS en Aduanas.
- Ley 84-99 sobre Reactivación y Promoción de Exportaciones: Exime del pago de impuestos de importación a quienes compran bienes en el extranjero para exportarlos.
- Ley 56-07 que otorga Prioridad al Sector Textil: Crea incentivos fiscales especiales para las empresas en los sectores de fabricación de textiles, prendas de vestir, accesorios, cuero y calzado. Además, aumenta al 100% la proporción de mercancías que estas empresas pueden vender en el país.
- Talento Humano
La República Dominicana apuesta por el talento humano competitivo, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica. Los dominicanos son conocidos por su hospitalidad y disposición al servicio, lo que mejora la experiencia de los visitantes y fortalece el entorno de negocios.
Grado de Inversión
Según el ICEX España, las agencias calificadoras asignan a la República Dominicana las siguientes notas: Standard & Poor's BB (-) estable y Moody's Ba3 positiva. Aunque el país está dos niveles por debajo del "Grado de Inversión", mantiene una calificación sólida en el grupo 4º de riesgo para corto, medio y largo plazo. Los retos incluyen mejorar el suministro eléctrico, reducir la burocracia y aumentar el acceso al crédito.
Estas razones hacen de la República Dominicana una opción atractiva y prometedora para los inversionistas que buscan un entorno estable y próspero para sus negocios.